INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 

Responsable: DENTAL JAIME I S.L.

Finalidad: Tratamiento de los datos exclusivamente para lo solicitado en la consulta, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios.

Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo.

Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en dpd@unidadsanitaria.com

Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.

Información adicional: www.clinicadentaljaimei.es

Delegado de Protección de Datos: Grupo Reinventalia, S.L.

Contacto DPD.: dpd@unidadsanitaria.com

por-que-ponemos-incrustaciones
18 Noviembre

Por que ponemos incrustaciones sobre la endodoncia: beneficios y necesidad

Cambios en la estructura del diente tras la endodoncia

La endodoncia conlleva importantes cambios en la estructura del diente que deben considerarse para su correcta restauración.

Image
cambios-en-la-estructura-del-diente-tras-la-endedoncia

Pérdida de tejido dental y su impacto

Durante el tratamiento de conducto, se elimina el tejido pulpar, que incluye nervios y vasos sanguíneos. Esta pérdida de tejido reduce la vitalidad del diente y afecta su fortaleza general. Como resultado, el diente se convierte en un 50% menos resistente, lo que puede comprometer su funcionalidad.

Aumento del riesgo de fractura en la pieza dental

Un diente tratado endodónticamente tiene un alto riesgo de fractura. Sin la protección adecuada, como incrustaciones o coronas, más del 60% de los dientes tratados pueden fracturarse en un plazo de cinco años. Este riesgo se agudiza por la debilidad estructural derivada de la reducción del tejido dental.

Cómo afecta la pérdida de hidratación a la resistencia del diente

La eliminación de la pulpa también provoca una pérdida de hidratación en el diente. Sin el suministro de fluidos vitales, el diente se vuelve más seco y quebradizo. Este estado aumenta la vulnerabilidad a fracturas, sobre todo bajo fuerzas normales de masticación, lo que puede llevar a complicaciones adicionales si no se trata adecuadamente.

Image
como-afecta-la-perdida-de-hidratacion-a-la-resistencia-del-cliente

Función y características de las incrustaciones dentales

Las incrustaciones representan una solución eficaz para reparar dientes dañados y son esenciales tras una endodoncia. Estas restauraciones dentales no solo devuelven la funcionalidad, sino que también contribuyen a la estética dental.

Qué es una incrustación dental y tipos principales

Las incrustaciones dentales son piezas personalizadas que se utilizan para restaurar dientes que han sufrido un daño significativo. A continuación se presentan los tipos más comunes:

  • Incrustación inlay: restauración localizada

    Este tipo de incrustación está diseñada para reparar áreas específicas dentro de las cúspides del diente. Son ideales para daños menores y se fabrican a medida en laboratorio.

    Image
    incrustacion-inlay
  • Incrustación onlay: cubrimiento parcial de cúspides

    Las incrustaciones onlay abarcan una o más cúspides, proporcionando soporte adicional sin cubrir completamente el diente. Son adecuadas para daños moderados.

  • Incrustación overlay: restauración extensa y conservadora

    Este tipo de incrustación logra cubrir casi toda la muela y es similar a una corona, aunque más conservadora en términos de tejido dental preservado.

Materiales resistentes empleados en las incrustaciones

Los materiales utilizados en las incrustaciones dentales son fundamentales para su durabilidad y estética.

Image
materiales-resistentes-empleados-en-las-incrustaciones
  • Cerámica y porcelana para estética dental

    Estos materiales son altamente valorados por su capacidad para imitar el color y la apariencia de los dientes naturales, lo que les otorga un gran atractivo estético.

  • Resina compuesta y sus ventajas

    La resina compuesta es una opción versátil que combina durabilidad y estética. Su capacidad para ser moldeada permite una adaptación precisa al diente tratado.

Diferencias entre incrustaciones y coronas dentales

Es importante diferenciar entre incrustaciones y coronas, ya que cada una cumple funciones distintas. Las incrustaciones son restauraciones parciales, mientras que las coronas cubren todo el diente, ofreciendo más protección en casos severos de daño. Esta distinción es clave en el tratamiento post-endodoncia.

Image
diferencias-entre-incrustaciones-y-coronas-dentales

Beneficios de colocar una incrustación tras la endodoncia

Las incrustaciones dentales ofrecen múltiples ventajas tras realizar una endodoncia. Estas restauraciones son clave para asegurar la salud y funcionalidad a largo plazo del diente tratado.

Refuerzo estructural y recuperación de la forma anatómica

Las incrustaciones permiten restablecer la forma y la funcionalidad del diente dañado, proporcionando la resistencia necesaria para soportar las fuerzas de masticación. Este refuerzo es esencial, ya que los dientes tratados con endodoncia pueden perder gran parte de su estructura original. Mediante su colocación, se ayuda a recuperar la integridad dental, evitando que se deforme o colapse en el tiempo.

Protección frente a fracturas y desgaste dental

Después de una endodoncia, el riesgo de fractura aumenta significativamente. Las incrustaciones actúan como una barrera protectora, minimizando las probabilidades de que el diente se fracture bajo la presión normal de la masticación. Este aspecto es fundamental, dado que más del 60% de los dientes endodonciados sin restauración adecuada sufren fracturas en los primeros cinco años. Por lo tanto, invertir en una incrustación es una defensa eficaz ante el desgaste y las fracturas dentales.

Image
proteccion-frente-a-fracturas

Mejora estética y durabilidad a largo plazo

Las incrustaciones están diseñadas para imitar la apariencia de los dientes naturales, mejorando así la estética de la sonrisa. Están elaboradas con materiales que no solo son visualmente agradables, como la cerámica y la resina compuesta, sino que también ofrecen una alta durabilidad. Con el cuidado adecuado, las incrustaciones pueden mantenerse en perfectas condiciones durante décadas, garantizando no solo una función efectiva, sino también una apariencia saludable y natural en la boca.

Indicaciones y casos en los que colocar incrustaciones dentales

La colocación de incrustaciones dentales es una opción que se debe evaluar cuidadosamente, especialmente en casos específicos. Estas restauraciones son indicadas en situaciones donde la integridad del diente se encuentra comprometida.

Dientes con gran pérdida de estructura dental

En situaciones donde un diente ha sufrido un daño significativo, especialmente tras un tratamiento de endodoncia, las incrustaciones son ideales. A continuación se enumeran algunas consideraciones:

  • Proporcionan el soporte estructural necesario para mantener la funcionalidad dental.
  • Previenen futuras fracturas al reforzar la estructura del diente.
  • Permiten conservar el diente original, evitando extracciones innecesarias.

    Image
    dientes-con-gran-perdida-de-estructura

Preservar tejido dental natural mediante odontología conservadora

Esencial en odontología moderna, la conservación del tejido dental natural es una prioridad. Las incrustaciones ofrecen una opción conservadora que:

  • Minimiza la eliminación de tejido sano durante la restauración.
  • Facilita una integración más natural con los dientes adyacentes.
  • Contribuye a la salud general de la boca al mantener la alineación dental.

Casos en los que es preferible coronas o prótesis dentales

No en todos los casos será necesaria una incrustación. Es importante evaluar cuando es preferible optar por coronas o prótesis. Estas situaciones pueden incluir:

  • Dientes que han perdido más del 70% de su estructura original.
  • Condiciones donde se requiere una protección más extensa y completa.
  • Factores estéticos en dientes anteriores que demandan un enfoque diferente.

Proceso de colocación y cuidados después de la incrustación

El proceso de colocación de incrustaciones dentales es un procedimiento crítico que garantiza su correcta adaptación y durabilidad. Se lleva a cabo en varias etapas, seguidas de cuidados específicos para mantener la salud dental.

Image
proceso-de-colocacion-y-cuidados

Consulta y evaluación por especialista en odontología

El primer paso es una evaluación exhaustiva por parte de un odontólogo especializado. En esta consulta, se realizan los siguientes puntos:

  • Exámenes radiográficos para determinar el estado del diente endodonciado.
  • Evaluación de la cantidad de tejido dental saludable que se puede conservar.
  • Discusión sobre el tipo de incrustación más adecuada según las necesidades del paciente.

Procedimiento de fabricación y ajuste personalizado

Una vez definida la opción de tratamiento, se procede a la fabricación de la incrustación. Este proceso incluye:

  • Obtención de una impresión precisa del diente afectado para asegurar un ajuste perfecto.
  • Fabricación de la incrustación en un laboratorio dental utilizando materiales de alta calidad.
  • Ajuste y colocación de la incrustación en la consulta posterior, asegurando que cumpla con las expectativas funcionales y estéticas.

Higiene oral y revisiones para mantener la durabilidad

Una vez colocadas las incrustaciones, es fundamental seguir ciertos cuidados para prolongar su vida útil:

  • Realizar una higiene oral rigurosa, que incluya un cepillado adecuado y el uso de hilo dental.
  • Asistir a revisiones regulares con el dentista para vigilar la salud de la incrustación y prevenir futuras complicaciones.
  • Evitar masticar alimentos duros o pegajosos que pudieran comprometer la integridad de la restauración recién hecha.

    Image
    higiene-oral-y-revisiones-para-mantaner-la-durabilidad

Riesgos de no restaurar adecuadamente un diente endodonciado

La falta de una restauración apropiada tras una endodoncia puede conllevar serios problemas en la salud dental. La protección del diente es clave para evitar complicaciones. Estos son los principales riesgos asociados:

Incremento del riesgo de fractura y pérdida de la pieza dental

Cuando un diente tratado no se restaura correctamente, la falta de soporte estructural aumenta la probabilidad de fracturas. Sin una protección adecuada, el diente puede romperse bajo las presiones normales de la masticación. Esto no solo puede llevar a una fractura complicada, sino que en casos críticos, puede resultar en la pérdida irreversible del diente afectado.

Posibles reinfecciones y complicaciones posteriores

La ausencia de una restauración adecuada también incrementa el riesgo de reinfecciones. Sin incrustaciones que sellen correctamente el diente, las bacterias pueden volver a penetrar, llevando a pequeñas infecciones que pueden multiplicarse y resultar en mayores complicaciones. Estas situaciones pueden requerir tratamientos más invasivos o costosos en el futuro.

Image
posibles-reinfecciones-y-complicaciones

Desgaste acelerado y necesidad de tratamientos complementarios

Un diente endodonciado sin restaurar tiene más probabilidades de desgastarse rápidamente. La falta de soporte provoca un uso desigual de la dentadura, lo que lleva a un desgaste acelerado que puede afectar incluso a los dientes adyacentes. Esta situación podría requerir tratamientos adicionales, como empastes o incluso coronas más adelante, lo que implica más tiempo y costos para el paciente.

Alternativas y excepciones en la restauración post-endodoncia

Existen situaciones en las que se pueden considerar alternativas a las incrustaciones tras una endodoncia. Es fundamental evaluar cada caso individualmente para determinar el tratamiento más adecuado y conservar la salud dental del paciente.

Casos en dientes anteriores con menor carga masticatoria

Los dientes anteriores, como los incisivos y caninos, generalmente no soportan tanta presión durante la masticación. Por esta razón, en algunos casos, se puede optar por tratamientos menos invasivos, como:

  • Aplicación de empastes compuestos, evitando la colocación de incrustaciones.
  • Uso de técnicas de microdentística, si la pérdida de estructura dental es mínima.

    Image
    casos-en-dientes-anteriores-con-menor-carga-masticatoria

Restauraciones con empastes de resina compuesta

Los empastes de resina compuesta son una opción viable para restaurar dientes endodonciados en ciertas circunstancias. Este tipo de restauración ofrece ventajas como:

  • Facilidad de aplicación en una sola cita.
  • Menor agresión al diente natural, preservando más tejido dental sano.
  • Estética comparable a la del diente original, mejorando la apariencia.

Evaluación individualizada según la cantidad de estructura dental sana

La decisión sobre el tipo de restauración también dependerá del estado del diente afectado. Es esencial considerar varios factores como:

  • Porcentaje de estructura dental original que se ha conservado.
  • La salud general del diente tras el tratamiento de endodoncia.
  • Las expectativas del paciente y su perfil clínico global.

Categorías

Últimas noticias

Image
IVACE

Este proyecto de inversión ha sido cofinanciado por el IVACE en el marco del Plan ARA EMPRESES 2025.